-
Modo de Empleo
1
-
Programación de ciclos
1
-
Sobre este Manual
4
-
Lugar de utilización previsto
9
-
Aviso legal
9
-
Nociones básicas
10
-
34049x02
10
-
Nociones básicas /
45
-
Resúmenes
45
-
Nociones básicas / Resúmenes
46
-
1.1 Introducción
46
-
Resumen ciclos de mecanizado
47
-
Utilizar ciclos de
49
-
Llamar ciclo
52
-
Introducir DEF GLOBAL
54
-
Utilización
58
-
Introducir PATTERN DEF
59
-
Utilizar PATTERN DEF
59
-
Definir filas únicas
60
-
Definición del modelo único
61
-
Definir marcos únicos
62
-
Definir círculo completo
63
-
Definir círculo graduado
64
-
Tablas de puntos 2.4
65
-
2.4 Tablas de puntos
65
-
3.1 Nociones básicas
70
-
TALADRAR (ciclo 200) 3.3
73
-
3.3 TALADRAR (ciclo 200)
73
-
DIN/ISO: G203)
80
-
DIN/ISO: G204)
83
-
(Ciclo 205, DIN/ISO: G205)
87
-
Ejemplos de programación 3.11
97
-
3.11 Ejemplos de programación
97
-
Ciclos de
101
-
Roscado / Fresado
101
-
4.1 Nociones básicas
102
-
(Ciclo 206, DIN/ISO: G206)
103
-
Parámetros de ciclo
105
-
(Ciclo 207, DIN/ISO: G207)
106
-
Desarrollo del ciclo
109
-
Condiciones
113
-
262, DIN/ISO: G262)
115
-
ISO:G263)
119
-
4.8 FRESADO DE ROSCA CON
122
-
DIN/ISO: G265)
127
-
267, DIN/ISO: G267)
130
-
4.11 Ejemplos de programación
134
-
Ejemplos de programación 4.11
135
-
5.1 Nociones básicas
138
-
DIN/ISO: G251)
139
-
ISO: G252)
144
-
DIN/ISO: G253)
148
-
ISO: G254)
152
-
ISO: G256)
157
-
Ejemplos de programación 5.8
165
-
5.8 Ejemplos de programación
165
-
Definiciones de
169
-
6.1 Fundamentos
170
-
Fundamentos 6.1
171
-
(Ciclo 220, DIN/ISO: G220)
172
-
(Ciclo 221, DIN/ISO: G221)
175
-
Ejemplos de programación 6.4
177
-
6.4 Ejemplos de programación
177
-
Cajera de contorno
179
-
7.1 Ciclos SL
180
-
Ciclos SL 7.1
181
-
Contornos superpuestos 7.3
183
-
7.3 Contornos superpuestos
183
-
DIN/ISO: G120)
187
-
23, DIN/ISO: G123)
194
-
ISO: G124)
195
-
DIN/ISO: G125)
197
-
Ejemplos de programación 7.10
199
-
7.10 Ejemplos de programación
199
-
Superficies
205
-
8.1 Nociones básicas
206
-
G128, opción de software 1)
211
-
G129, opción de software 1)
214
-
8.5 Ejemplos de programación
216
-
Ejemplos de programación 8.5
217
-
Contornos superpuestos
224
-
Fundamentos
230
-
Planeado
233
-
10.1 Nociones básicas
234
-
ISO: G231)
237
-
ISO: G232)
241
-
10.5 Ejemplos de programación
246
-
Conversiones de
247
-
11.1 Fundamentos
248
-
DIN/ISO: G54)
249
-
ISO: G53)
250
-
247, DIN/ISO: G247)
255
-
ISO: G72)
260
-
(ciclo 26)
261
-
Opción de Software 1)
264
-
Desarrollo del programa
269
-
Ciclos: Funciones
271
-
Ciclos: Funciones especiales
272
-
12.1 Fundamentos
272
-
DIN/ISO: G39)
274
-
DIN/ISO: G36)
276
-
Función de ciclo
277
-
Ciclos: Tornear
283
-
Software 50)
284
-
Aplicación
290
-
(Ciclo 800, DIN/ISO: G800)
291
-
Funcionamiento
292
-
(Ciclo 811, DIN/ISO: G811)
294
-
TORNEAR REBAJE LONGITUDINAL
295
-
(Ciclo 812, DIN/ISO: G812)
298
-
(Ciclo 813, DIN/ISO: G813)
302
-
LONGITUDINALMENTE
305
-
(Ciclo 814, DIN/ISO: G814)
305
-
TORNEAR CONTORNO LONGITUDINAL
309
-
(Ciclo 810, DIN/ISO: G810)
309
-
(ciclo 815, DIN/ISO: G815)
312
-
TORNEAR PARALELO AL CONTORNO
313
-
13.11 TORNEAR REBAJE PLANO
316
-
(Ciclo 821, DIN/ISO: G821)
316
-
TORNEAR REBAJE PLANO
317
-
(Ciclo 822, DIN/ISO: G822)
320
-
(Ciclo 823, DIN/ISO: G823)
324
-
(Ciclo 824, DIN/ISO: G824)
327
-
13.15 TORNEAR CONTORNO PLANO
330
-
(Ciclo 820, DIN/ISO: G820)
330
-
TORNEAR CONTORNO PLANO
331
-
(Ciclo 841, DIN/ISO: G841)
334
-
TORNEADO DE TRONZADO RADIAL ®
335
-
(Ciclo 842, DIN/ISO: G842)
338
-
(Ciclo 840, DIN/ISO: G840)
343
-
(Ciclo 851, DIN/ISO: G851)
348
-
(Ciclo 852, DIN/ISO: G852)
351
-
(Ciclo 850, DIN/ISO: G850)
356
-
13.22 PUNZONAR RADIAL
360
-
(Ciclo 861, DIN/ISO: G861)
360
-
PUNZONAR RADIAL
361
-
(Ciclo 862, DIN/ISO: G862)
362
-
PUNZONAR RADIAL AMPLIADO
363
-
(Ciclo 860, DIN/ISO: G860)
366
-
PUNZONAR CONTORNO RADIAL
367
-
Realización del ciclo acabado
369
-
13.25 PUNZONAR AXIAL
370
-
(Ciclo 871, DIN/ISO: G871)
370
-
13.26 PUNZONAR AXIAL AMPLIADO
372
-
(Ciclo 872, DIN/ISO: G872)
372
-
PUNZONAR AXIAL AMPLIADO
373
-
13.27 PUNZONAR CONTORNO AXIAL
376
-
(Ciclo 870, DIN/ISO: G870)
376
-
PUNZONAR CONTORNO AXIAL
377
-
13.28 ROSCA LONGITUDINAL
380
-
(Ciclo 831, DIN/ISO: G831)
380
-
ROSCA LONGITUDINAL
381
-
ISO: G832)
382
-
=0 ISO 1502
384
-
(Ciclo 830, DIN/ISO: G830)
386
-
ROSCA PARALELA AL CONTORNO
387
-
13.31 Ejemplo de programación
390
-
Ejemplo de programación 13.31
391
-
Trabajar con ciclos
393
-
Medición múltiple
399
-
Ejecutar ciclos de palpación
400
-
Tabla de palpación 14.3
401
-
14.3 Tabla de palpación
401
-
15.1 Fundamentos
404
-
Fundamentos 15.1
405
-
(Ciclo 401, DIN/ISO: G401)
409
-
(Ciclo 402, DIN/ISO: G402)
412
-
ISO: G403)
416
-
DIN/ISO: G404)
418
-
405, DIN/ISO: G405)
420
-
Determinar puntos
425
-
16.1 Fundamentos
426
-
Fundamentos 16.1
427
-
ISO: G410)
439
-
ISO: G411)
443
-
Q333=+1 ;PUNTO DE REFERENCIA
454
-
Q423=4 ;NÚMERO DE PUNTOS
454
-
DE MEDICIÓN
454
-
Q351=1 ;TIPO DE
454
-
DESPLAZAMIENTO
454
-
(Ciclo 416, DIN/ISO: G416)
466
-
ISO: G418)
472
-
Controlar
481
-
17.1 Fundamentos
482
-
Fundamentos 17.1
483
-
ISO: G55)
488
-
Q360=0 ;HERRAMIENTA
495
-
DIN/ISO: G422)
496
-
99999,9999
498
-
423; DIN/ISO: G423)
500
-
424; DIN/ISO: G424)
504
-
17.9 MEDIR ANCHURA INTERIOR
508
-
(Ciclo 425, DIN/ISO: G425)
508
-
ISO: G426)
511
-
Q309=0 ;DETENCIÓN DEL PGM
513
-
EN CASO DE ERROR
513
-
ISO: G427)
514
-
430; DIN/ISO: G430)
517
-
Funciones
527
-
18.1 Nociones básicas
528
-
MEDIR (Ciclo 3) 18.2
529
-
18.2 MEDIR (Ciclo 3)
529
-
461, DIN/ISO: G257)
535
-
462, DIN/ISO: G262)
536
-
19.2 Requisitos
544
-
DIN/ISO: G450, Opción)
545
-
Función de protocolo
546
-
DIN/ISO: G451, Opción)
548
-
Dirección de posicionamiento
550
-
Q431:0 ;FIJAR PRESET
558
-
Q432=0 ;RANGO ANGULAR NO
558
-
Diferentes modos (Q406)
560
-
452, DIN/ISO: G452, Opción)
562
-
Compensación del Drift
569
-
20.1 Fundamentos
574
-
Fundamentos 20.1
575
-
ISO: G484)
581
-
31 o 481, DIN/ISO: G481)
582
-
Tablas resumen
589
-
Tablas resumen ciclos
590
-
21.1 Tabla resumen
590
-
Tabla resumen 21.1
591
-
Palpadores de piezas
597
-
Palpadores de herramienta
597
-
597
Commenti su questo manuale